Semana Santa 2019

Orígenes de la Ruta del tambor y del bombo

Ruta del tambor y del bombo

Los tambores al unísono hacen temblar la tierra como ocurrió cuando, según narra el Evangelio, se produjo la muerte de Jesucristo. La Semana Santa turolense y bajoaragonesa sobrecoge verdaderamente por el estrépito continuo, insomne, ensordecedor. Al arrancar a tocar los tambores de pronto, avisados por una señal, es como si el mundo fuera a venirse abajo.

 

La consagración de la primavera

 

Se dice que esta personalísima forma de celebrar la Semana Santa se impuso allá por el siglo XVII, a raíz de la presencia de cuadrillas de alabarderos que acompañaban el traslado del Santísimo al Monumento de Jueves Santo, solemnizando el momento con redobles de tambor.

 

También pudo influir la costumbre, anterior a esta, de pregonar el Santo Entierro por las calles, en la mañana de Viernes Santo, por miembros de la Venerable Orden Tercera que anunciaban la lectura del pregón con este instrumento. Pero también se sabe que la costumbre de hacer ruido en estas fechas arranca desde tiempos inmemoriales y que se recurría a ella para ahuyentar simbólicamente al invierno con sus fríos, sus hielos y sus días tan cortos, dando paso, así, a la celebración de la luz y el despertar de la Naturaleza que llega con la primavera.

 

Romper la hora

 

Aunque sigue siendo una incógnita la razón por la que prendió de tal forma en Teruel la afición por los tambores y bombos, cabe apuntar una: y es que en otras épocas se prohibía tajantemente tocar el tambor fuera del momento reservado para ello, esto es, las celebraciones litúrgicas, y parece ser que la gente esperaba con ansia el momento en que se levantaba el veto a los tambores, para romper a tocar con todas sus fuerzas.

 

Sea como fuere, a partir de las doce de la noche del Jueves Santo los pueblos de Teruel se convierten en un puro fragor, en auténtica borrachera de ruido imposible de olvidar una vez que se vive.

Fuente: http://www.semanasantaenaragon.es/informacion/origenes-de-la-ruta-del-tambor-y-el-bombo.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies